Saltar la navegación

6.3. Decorando el laberinto

Más allá del monocromo

Como habrás podido comprobar, el juego que estamos estudiando tiene un aspecto muy sencillo y la ventana presenta tres colores, de los cuales el fondo es blanco y las paredes de color negro (sólido). Para hacer más atractivo a nuestro juego y para que lo que vemos encaje en una narrativa, necesitamos que el laberinto se componga de gráficos más elaborados.

Uso de colores

En el código del apartado 6.2. las paredes del laberinto se dibujan utilizando un color sólido. La línea que define el color negro es la siguiente:

BLACK = (0, 0, 0)

Luego, para dibujar las paredes, se utiliza este color en la función pygame.draw.rect(). Se usan estas líneas:

if laberinto[fila][columna] == 1:
    pygame.draw.rect(pantalla, BLACK, [columna * tamaño_celdas, fila * tamaño_celdas, tamaño_celdas, tamaño_celdas])

Esto hace que todas las paredes del laberinto aparezcan como bloques negros en la pantalla.

Uso de texturas 

En lugar de utilizar un color sólido, podemos cargar una imagen para representar las paredes del laberinto. En este ejemplo se carga la imagen "ladrillo.png"  y se escala de la siguiente manera:

ladrillo = pygame.image.load("ladrillo.png")
ladrillo = pygame.transform.scale(ladrillo, (tamaño_celdas, tamaño_celdas))

En lugar de dibujar un rectángulo negro, se coloca esta imagen en la pantalla con la función pantalla.blit():

if laberinto[fila][columna] == 1:
    pantalla.blit(ladrillo, (columna * tamaño_celdas, fila * tamaño_celdas))

Esto le da un aspecto más visual al laberinto, utilizando una textura de ladrillo en lugar de simples bloques de color.

laberinto texturizado

Licencia: licencia propietaria intelectual

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)